[ad_1]

La fama no era la mejor. Se dice que los hinchas de santa fe no respondían, que no llenaban, y sí. Las tribunas semidesiertas daban ese veredicto. Pero en este 2024, luego de un año de dos eliminaciones, Santa Fe volvió a la pelea, y de la mano de su afición, que reaccionó, que empezó a llenar el estadio y que vive con entusiasmo la campaña del equipo, que ya está clasificado a los cuadrangulares y que hoy enfrenta al América, en otro partido para tener otra gran asistencia en El Campín.

La afición de Santa Fe, esa que otras veces se quedó corta en acompañamiento, se duplicó en las tribunas. Los hinchas volvieron en masa, con su parafernalia, su colorido, con muchos niños, con muchas familias, con mucho orgullo. Cuesta creer que un equipo que venía tan golpeado podría tener una reacción similar a la de su gente. En este 2024 su promedio de asistencia al estadio es de 19.988 espectadores.

Pasó de 8.000 en el segundo semestre del 2023 a un promedio de casi 20.000 hinchas. En ninguno de sus 8 juegos de local en lo que va de la temporada ha bajado de los 13.000 asistentes, sin importar el rival: contra Envigado, un rival aparentemente menos atractivo, fueron 17.584 personas. Incluso tuvo dos taquillazos, contra Tolima, con 29.829 hinchas, y contra Nacional, con 28.828 asistentes, según datos oficiales del club.. Para el partido contra América (2 pm), hasta la noche del sábado, se reportaron 22.000 asistentes. Estas cifras son satisfactorias para un equipo que estaba en crisis y cuya afición no reaccionaba masivamente.

Hinchas de Santa Fe.

Foto:Sergio Acero Yate / El tiempo

Algo pasó. La hinchada despertó. Basta con mirar los abonos, pues se vendieron 9.186 este semestre, un aumento comparado con los 6.112 del campeonato anterior. En todo caso no es un récord, el club de hecho esperaba más, pues en otras campañas, como en la del 2017-I, vendió 13.412 bonos, siendo su cifra top de ventas. Lo que quiere decir que a esos hinchas fieles de siempre se les ha sumado una nutrida cantidad de seguidores que este año decidió volver al estadio El Campín.

¿Por qué volvió la hinchada?

Hinchas de Santa Fe.

Foto:Sergio Yatá. EL TIEMPO

Fue más una estrategia de sensibilidad hacia el hincha, de tocarle las emociones, las fibras. Se trataba de vincular a la afición, acercarlos, hacerlos sentir parte del proyecto”

rafael rubiano es uno de esos fanáticos de siempre, integrante de la Comunidad Santafereña, una de las barras más tradicionales del equipo. Está sorprendido pero feliz. “Para nosotros, en especial aquellos que nunca faltamos, hemos visto con mucha alegría ver el estadio vestido de rojo y blanco. La respuesta desde mi punto de vista fue que se tocó fondo, con la mala presentación que hubo en los últimos semestres y esa renovación despertó una ilusión, se mostró un renacer y la gente se fue contagiando y se decidió acompañar al equipo”, afirma.

Todo comenzó con el diseño del plan estratégico de Santa Fe 2024-I. Santa Fe quería recuperar a sus hinchas, que los indecisos se animaban, por eso no solo conformó una nómina más equilibrada que la anterior, conservando a Hugo Rodallega como gran referente, sino que comenzó una campaña agresiva para fidelizar y contagiar.

“Fue más una estrategia de sensibilidad hacia el hincha, de tocarle las emociones, las fibras. Se trataba de vincular a la afición, acercarlos, hacerlos sentir parte del proyecto”, dice jonathan melojefe de comunicaciones del equipo.

Comenta que esa estrategia incluía incentivos para los abonados, privilegios. “Empezamos a sacar notas de hinchas, de coleccionistas de camisetas o las historias de la Barra 25. En la campaña de abonos, los abonados pudieron entrevistar a los jugadores por medio de un sorteo. También les dimos la experiencia VIP a los abonados, que es darles un trato preferencial: lleves al camerino, que vean el calentamiento en la gramilla, que vean el partido en una fanzone… Todo esto va de la mano con los buenos resultados. . El proyecto ha salido bien, y el equipo ha respondido y el hincha se mueve con los resultados”, agrega Melo.

Hincjas de Santa fe.

Foto:Sergio Acero Yate / El tiempo

La estrategia tiene contentos a los hinchas, pero es el rendimiento del equipo –31 puntos y una diferencia de +10– el que hace la magia. Diego Perdomo, máximo accionista del club, así se explica esta reacción:

“La renovación del equipo, al ver el grupo unido, corriendo, luchando en los primeros partidos, eso contagio y dan ganas de acompañarlo. Es notable que estamos con casi el doble de asistentes que el año pasado”, dice.

Y agrega: “Volver a tener el estadio casi lleno es una motivación para los jugadores, para los directivos, para el fútbol colombiano; los equipos grandes son grandes gracias a la hinchada, esperemos que sigan acompañando el equipo, en las buenas y en las malas. Cuando se arma el equipo se hace siempre con el ánimo de ganar y de obtener títulos, si todos seguíamos así, los títulos van a llegar pronto”.

Santa Fe y su resurgida afición ya están pensando en los cuadrangulares. Este lunes se lanza el plan de abonos para esta instancia, en la que el club espera que ese entusiasmo duplicado se siga incrementando.

La asistencia en 2024

Hinchas de Santa Fe.

Foto:Sergio Acero Yate / El tiempo

Santa Fe vs. Envigado 17.584 espectadores

Santa Fe vs.Bucaramanga 13.537

Santa Fe vs Cali 15.440

Santa Fe vs Junior 17.491

Santa Fe vs Fortaleza 21.252

Santa Fe vs Tolima 29.829

Santa Fe vs. Patriotas 15.944

Santa Fe vs. Nacional 28.828

Asistencia total: 159.905 espectadores

Promedio asistencia 19.988
Promedio asistencia 2023-II 8.000

PABLO ROMERO
​Redactor de EL TIEMPO
@PabloRomeroET

Más noticias de deportes



[ad_2]

Source link

Comparte NdS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *